Viaje y conozca los distintos Parques Nacionales de Venezuela
¿Sabìas que?
Parques Nacionales de Venezuela
Un parque nacional o parque natural, es una categoría que se le asigna a un área protegida que tiene un estatus legal, que permite proteger y conservar todas sus riquezas de su flora y su fauna.
Historia:
Los Parques Nacionales de Venezuela y sus áreas protegidas se remontan para el año 1937 con la creación del Parque Nacional Rancho Grande, rebautizado en 1953 como Parque Nacional Henry Pittier, en honor al naturista Henry Pittier, y se extiende hasta nuestros días.
Son áreas y territorios que albergan ecosistemas que debe protegerse de la explotación o la ocupación humana. Se extienden especies de plantas y animales o hábitats de interés biológico. En estas zonas se permite la realización de actividades recreativas, turísticas y educativas, asì como la investigación científica.
Venezuela cuenta en suma, entre sus áreas Fitogeograficas protegidas, con 43 Parques Nacionales y 36 Monumentos Naturales, esto equivale al 21,76% del territorio venezolano. A demas cuenta con 2 reservas de Biosfera, 7 Refugios, 5 Reservas de Fauna Silvestre y 79 Parques Recreativos. Los Parques Nacionales de Venezuela están bajo la administración del Instituto Nacional de Parques (INPARQUES).
El Parque nacional Prima-Tapirapeco, con 39.000 Km2 ubicado en Guyana
El Parque nacional canaima, con 30.000 Km2. Estos dos son los mas grandes parques que existen en el territorio.
Los más pequeños son el Parque Nacional Cueva de la Quebrada del Toro, en falcon, con48,85 Km2, y el Prque nacional Cerro El Copey-Jovito Villalba, en Nueva esparta, con 71,30 Km2.
Todos los estados de Venezuela tiene al menos un parque nacional;
- 4 parques nacionales - Amazonas, Falcón, Mérida, Miranda, Portuguesa y Táchira.
- 3 parques nacionales - Apure, Sucre y Trujillo.
- 2 parques nacionales - Barinas, Bolívar, Carabobo, Distrito Capital, Guárico, Nueva Esparta, Yaracuy y Zulia.
- 1 parque nacional - Anzoátegui, Aragua, Cojedes, Delta Amacuro, Dependencias Federales, Monagas y Vargas.
Monumentos Naturales:
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj1ZSMVprgV99pqxBoaI-BQOcPNDrBs5_bgAnZeLtd02eXqdrXIgA2A_xmeMWCh5eyiCHRYVGU5TIpWQo-BVG6tTzQInzE9MT9cNBLpvHpPY9W-koS74aYmaqpCOvtIEEXXp1TjZNHQik0/s320/parque-nacional-de-Venezuela-parque-nacional-Canaima.jpg)
Existe cierta confusión sobre el número total de monumentos, ya que el 2 de noviembre de 1990 se aprobó un decreto de creación que, con el nombre genérico de «Monumentos naturales Tepuyes», incluía una relación de 25 tepuyes individuales, de los que Inparques recoge ahora como elementos monumentos naturales individuales 14, ya que varios de ellos están agrupados en áreas geográficas.
Solamente 16 de los estados tiene en su territorio —sólo en su territorio o compartido con otros estados— algún monumento nacional.
Son los siguientes:
- Amazonas con 15
- Bolívar con 7
- Mérida con 4
- Nueva Esparta tiene 3
- Guárico y Miranda tienen 2
- Aragua, Barinas, Carabobo, Falcón, Lara, Monagas, Táchira, Trujillo, Vargas y Yaracuy tienen 1 cada uno.
Parque Nacional Aguaro-Guariquito
Parque Nacional
Archipiélago de Los Roques
Parque Nacional
Canaima
Parque Nacional
Cerro El Copey – Jóvito Villalba
Parque Nacional
Cerro Saroche
Parque Nacional
Cerro Yapacana
Parque Nacional
Chorro El Indio
Parque Nacional
Ciénagas del Catatumbo
Parque Nacional
Dinira
Parque Nacional
Duida-Marahuaca
Parque Nacional El
Guácharo
Parque Nacional El
Guache
Parque Nacional El
Tamá
Parque Nacional
General Juan Pablo Peñaloza
Parque Nacional
Gruta de la Quebrada del Toro
Parque Nacional
Guaramacal
Parque Nacional
Guatopo
Parque Nacional
Henri Pittier
Parque Nacional
Jaua-Sarisariñama
Parque Nacional
Juan Crisóstomo Falcón
Parque Nacional
Laguna de La Restinga
Parque Nacional
Laguna de Tacarigua
Parque Nacional Los
Arenales de Coro
Parque Nacional
Macarao
Parque Nacional
Mariusa
Parque Nacional
Mochima
Parque Nacional
Morrocoy
Parque Nacional
Parima-Tapirapeco
Parque Nacional
Península de Paria
Parque Nacional Río
Viejo-San Camilo
Parque Nacional San
Esteban
Parque Nacional
Santos Luzardo
Parque Nacional
Serranía La Neblina
Parque Nacional
Sierra de La Culata
Parque Nacional
Sierra de Perijá
Parque Nacional
Sierra Nevada
Parque Nacional
Tapo-Caparo
Parque Nacional
Terepaima
Parque Nacional
Tirgua
Parque Nacional
Turuépano
Parque Nacional
Waraira Repano o El Ávila
Parque Nacional
Yacambú
El Relámpago del Catatumbo
La maravilla de la Naturaleza
No hay comentarios:
Publicar un comentario