Noti-mundo
Agujero en capa de ozono en Antártida alcanza tamaño récord en diciembreRegistra 10 millones de Kilómetros cuadrados, más del dobles promedio para estas fechas. Según investigadores de la Universidad de Santiago (Usach) de Chile. Tras varios cálculos obteniendo los valores registrados por el satélite durante las últimas 3 décadas este 4to fue màs extenso. dirigidos por Raúl Cordero y Alessandro Damiani, concluyen que tiene una extensión de mas 10 millones de Km2, según (Inach).
En la campaña que se inicio este 15 de Noviembre para llegar al corazón de la Antártida, participaron 4 investigadores de la Universidad de Santiago de Chile, se enviaron "alrededor de 600K de la mejor tecnologia. La estación Científica Polar Glaciar Unión esta ubicada en la latitud 79 Sur, a unos Km del polo sur.
"La depleción o agotamiento en la capa de ozono es primariamente provocada por la presencia en la estratósfera polar de sustancias 'destructoras de ozono', generadas por actividades industriales en latitudes medias", aseveró Raúl Cordero.
De igual forma, el experto agregó que "el agotamiento o destrucción de la capa de ozono se manifiesta más claramente en latitudes altas (particularmente en la Antártida)".
Es en esta zona, durante la primavera austral y debido a condiciones meteorológicas particulares de la Antártida, se produce una destrucción masiva de ozono estratosférico, que se conoce comúnmente como el agujero de ozono, indica la Inach.
"Una mejor comprensión de la interrelación entre cambio climático y agujero de ozono es necesaria. Ese es el objetivo último de nuestro trabajo", sostuvo el científico.
"Cuando las temperaturas suben al final de la primavera, cesa la destrucción masiva de ozono, mientras que el debilitamiento del vórtice polar permite que ozono de otras latitudes cierre el agujero", dijo Cordero.
informador.com.mx
http://www.parquesnacionales.com.ve/index.php/noticias/333-agujero-en-capa-de-ozono-en-antartida-alcanza-tamano-record-en-diciembre
Derrumbe volcánico:
La causa del devastador tsunami en Indonesia.
El devastador tsunami de este sábado en Indonesia fue desencadenado por la caída al océano de un gran trozo del volcán Anak Krakatoa (traducido del indonesio como ‘Hijo del Krakatoa’), según confirmaron este lunes fuentes oficiales locales y científicos.
El volcán llevaba meses arrojando ceniza y lava. Dwikorita Karnawati, jefa de la Agencia Meteorológica, ha explicado que una sección de unas 64 hectáreas (0,64 kilómetros cuadrados) del lado sudoeste del volcán se derrumbó el sábado, “causando un deslizamiento de tierra bajo el agua” y el consiguiente tsunami mortal. El hecho de que el tsunami fuera provocado por un volcán, y no por un terremoto, podría ser la razón por la cual no se activó una alerta de tsunami.
Jose Borrero, experto en ingeniería costera especializado en los riesgos de tsunamis, los tsunamis volcánicos generados por deslizamientos de tierra son más enigmáticos que los provocados por los terremotos.
Falla en los sistemas de seguridad
“En Indonesia todos esperábamos otro gran tsunami provocado por el terremoto y luego -boom- aquí tenemos uno causado por el derrumbe volcánico”, señala Borrero. Los volcanes, sin embargo, no son comunes en el Estrecho de la Sonda, ni tampoco las erupciones grandes del Anak Krakatoa.
Fuente: https://actualidad.rt.com, https://nmas1.org/, Agencias
No hay comentarios:
Publicar un comentario