Parques Nacionales

Viaje y conozca los distintos Parques Nacionales de Venezuela

¿Sabìas que? 


     El primer parque nacional del mundo decretado "área pública para el gozo y disfrute de la gente", fue fundado en el año 1872, es el parque nacional de Yellowstone ubicado al oeste de Estados Unidos 8.983Km2, fue reconocido por el Gobierno de Estados Unidos, siendo un parque con condiciones geotermicas únicas. desde ese entonces se han creado un aproximado de 4.000 de parques nacionales y reservas.



Parques Nacionales de Venezuela 


Un parque nacional o parque natural, es una categoría que se le asigna a un área protegida que tiene un estatus legal, que permite proteger y conservar todas sus riquezas de su flora y su fauna.

Historia:

Los Parques Nacionales de Venezuela y sus áreas protegidas se remontan para el año 1937 con la creación del Parque Nacional Rancho Grande, rebautizado en 1953 como Parque Nacional Henry Pittier, en honor al naturista Henry Pittier, y se extiende hasta nuestros días.
    
Son áreas y territorios que albergan ecosistemas que debe protegerse de la explotación o la ocupación humana. Se extienden especies de plantas y animales o hábitats de interés biológico. En estas zonas se permite la realización de actividades recreativas, turísticas y educativas, asì como la investigación científica.

    Venezuela cuenta en suma, entre sus áreas Fitogeograficas protegidas, con 43 Parques Nacionales y 36 Monumentos Naturales, esto equivale al 21,76% del territorio venezolano. A demas cuenta con 2 reservas de Biosfera, 7 Refugios, 5 Reservas de Fauna Silvestre y 79 Parques Recreativos. Los Parques Nacionales de Venezuela están bajo la administración del Instituto Nacional de Parques (INPARQUES).   

    Por tamaño, 18 parques nacionales tienen más de 1.000 km2; 15 superan los 2.000 km2; 5 pasan de 5.000 km2 y 3 tienen más de 10.000 km2.
El Parque nacional Prima-Tapirapeco, con 39.000 Km2 ubicado en Guyana
El Parque nacional canaima, con 30.000 Km2. Estos dos son los mas grandes parques que existen en el territorio.

    Los más pequeños son el Parque Nacional Cueva de la Quebrada del Toro, en falcon, con48,85 Km2, y el Prque nacional Cerro El Copey-Jovito Villalba, en Nueva esparta, con 71,30 Km2.
    Todos los estados de Venezuela tiene al menos un parque nacional; 

  • 5 parques nacionales - Lara
  • 4 parques nacionales - Amazonas, Falcón, Mérida, Miranda, Portuguesa y Táchira.
  • 3 parques nacionales - Apure, Sucre y Trujillo.
  • 2 parques nacionales - Barinas, Bolívar, Carabobo, Distrito Capital, Guárico, Nueva Esparta, Yaracuy y Zulia.
  • 1 parque nacional - Anzoátegui, Aragua, Cojedes, Delta Amacuro, Dependencias Federales, Monagas y Vargas.





Monumentos Naturales:

Los monumentos naturales de Venezuela son áreas de superficie limitada, que, por sus peculiaridades naturales, continentales o marinas, merecen protección y perpetuidad en su estado original. Se les considera de interés nacional y suelen presentar por lo menos una característica sobresaliente, tales como accidentes geográficos, belleza o rareza excepcionales. Cada uno bajo el resguardo de Instituto Nacional de Parques (INPARQUES).   
    

    Existe cierta confusión sobre el número total de monumentos, ya que el 2 de noviembre de 1990 se aprobó un decreto de creación que, con el nombre genérico de «Monumentos naturales Tepuyes», incluía una relación de 25 tepuyes individuales, de los que Inparques recoge ahora como elementos monumentos naturales individuales 14, ya que varios de ellos están agrupados en áreas geográficas.


Solamente 16 de los estados tiene en su territorio —sólo en su territorio o compartido con otros estados— algún monumento nacional.
Son los siguientes:
  1. Amazonas con 15
  2. Bolívar con 7
  3. Mérida con 4
  4. Nueva Esparta tiene 3
  5. Guárico y Miranda tienen 2
  6. Aragua, Barinas, Carabobo, Falcón, Lara, Monagas, Táchira, Trujillo, Vargas y Yaracuy tienen 1 cada uno.





Geografia



Ecología de los parques en Venezuela



Antes de empezar a hablar de la ecología y los parques, empecemos por mencionar los factores geográficos, que llevan a la conformación de los distintos parques. 

Geografía Física de Venezuela

 Situación 

     Tiene una superficie terrestre de 916.445 Km2, del que corresponde 1.270 Km2 (0,14%) a las islas venezolanas del Mar Caribe.Venezuela, está situada en el extremo septentrional de la América del sur, su límite sur este muy cerca del ecuador terrestre, por lo cual forma parte de la zona intertropical. límites geográficos son: al Norte con el Mar Caribe, Colombia, al sur con Brasil, al este con Guyana, y al oeste con Colombia. La zona tórrida por hallarse comprendida entre 1º 8` y 12º 16`de longitud boreal. su longitud con respecto al meridiano de Caracas es de 8º 49` al este y de 6º 15` al oeste. Caracas está 69º 25` al oeste del meridiano de París y 67º 4` 45` oeste de Greenwich.


Relieve 
    Venezuela pose un relieve variado que va desde las cumbres de la Cordillera Andina en el oeste hasta las planicies deltaicas en el oeste pasando por los llanos en el centro sur, la cordillera de la costa en el norte (Cordillera Andina),y la amplia zona de mesetas del Macizo Guayanes al sur del Orinoco, en la cual esta región es una de las más extensa abarcando un 458.222 Km2 50% del territorio. Las áreas no boscosas, como llanos y paramos ocupan aproximadamente el 45% 412.400 Km2 del territorio, y el resto lo ocupan ríos y lagos y áreas cultivadas.


Clima 

     La energía del sol dirige los patrones de circulación global del aire de la atmósfera y de las aguas de los océanos. El calentamiento y el enfriamiento de las masas de aire y de agua en movimiento explica muchos patrones climáticos. Los factores climáticos más importantes estos varían todo el año son:

  • Temperatura o factor térmico.
  • Precipitación o factor agua.

    Nuestro clima es la latitud y el factor modificado la altitud. Debido a que Venezuela está situada en la Zona intertropical, el clima del territorio es cálido lluvioso a lo largo de todo el año. Este tiene variaciones ortográficas del terreno se dan algo diferentes en las regiones. Solo existen 2 estaciones y las diferencias térmicas entre estas son mínimas, se producen en las precipitaciones, se denominan (la época lluviosa, de mayo a noviembre), y (verano la época seca, de diciembre a abril).

    El más extenso es el tropical, abarca todo el territorio, temperatura anual de 26ºC y escasa precipitaciones varían;
   
     🔺Tropical árido.
     🔺Tropical de sabana.
     🔺Tropical monzònico este es muy húmedo.

   
    Conforme gana altura, las temperaturas se van reduciendo y pasan a climas;
    Clima templados: (650 a los 2.400m sobre el nivel del mar).
    Clima frió:(2.400m) climas montañosos, suelen tener precipitaciones.
Gracias a los factores en Venezuela se puede visitar en cualquier época del año.

ZONAS CLIMÁTICAS DE LA TIERRA, TIPOS DE SUELO Y VEGETACIÓN
Clima
Suelos
Vegetación
1. Ecuatorial
Con oscilaciones diurnas, precipitaciones abundantes.
1.Arcillas marrones suelos ferralíticos. Ultisoles.
1.Bosque lluvioso tropical, formas estacionales casi ausentes.
2. Tropical
Precipitaciones en verano y estación seca fresca ( húmeda hasta árida)
2. Arcillas rojas y tierras rojas, suelos de sabana ferralíticos.Oxisoles.
2. Bosques tropicales deciduos o sabanas.
3. Subtropical
Clima desértico, árido.
3.Suelos desérticos (arenosoles, yermosoles, xerosoles), también suelos salinos. Aridisoles.
3. Vegetación subtropical desértica, predomina paisaje pedregoso.
4. Mediterráneo
Lluvias en invierno y seco en verano (semiárido a semihúmedo)
4. Tierras Mediterráneas marrones, frecuente terra rossa fósil. Alfisoles
4. Plantas leñosas esclerófilas, sensibles a heladas prolongadas.
5. Cálido-templado.
Con lluvias frecuentes en verano o medio marítimo.
5. Suelos forestales amarillos o rojos, ligeramente podsolizados. Podzoles.
5. Bosques siempre verdes
templados.
6. Frío-templado.
Con inviernos cortos y fríos
6. Tierras forestales marrones
y suelos forestales grises.
6. Bosques deciduos
( desnudos en invierno).
7. Continental.
Árido-templado, inviernos
fríos.
7.Suelos de estepa
(chernozem o tierras negras).
Mollisoles
7. Estepa a desierto, solo
frío en invierno.
8. Boreal.
Frío-templado, con veranos fríos y largos inviernos.
8. Podzoles o humus crudo,
tierras blanqueadas.
8. Bosques de confieras.
9. Polar
Verano muy corto.
9. Suelos de Tundra muy
ricos en humus, con soliflux-
ión pronunciada. Aridisoles.
9. Vegetación de Tundra
sin árboles, generalmente
en permafrost. 
                                                                                                           Walter (1977)

Ecologismo




 Luego de ya haber definido breve mente todo el territorio nacional, y los principales factores climáticos que influyen para la conformación del territorio y obteniendo así sus Parques Nacionales. 




 Cabe mencionar que Ökologie , concepto que data de fines de la década de 1860, y fue dado por el Biólogo y Filosofo de origen Aleman. Esta palabra esta compuesta por dos vocablos griego
oikos(significado "casa"u hogar) y logos(traducido a español se entiende como "hogar"). por eso ecología se define como "el estudio de los hogares" y nuestro hogar es el planeta Tierra.





Latinoamérica alberga la mayor diversidad de especies y eco regiones del mundo.
Respecto al número de parques nacionales, Brasil se lleva la palma, con 69. Le siguen México (66), Colombia (56), Venezuela (43), Chile (36) y Argentina (35), incluido el recién creado Parque Nacional Impenetrable.

Venezuela es el país que mayor porcentaje de área terrestre y marina protegida tiene; el 49%.


    Los Parques nacionales son reservas naturales, territorios y masas de agua de titularidad pública y valor excepcional, que los gobiernos preservan para proteger ecosistemas, especies animales y vegetales amenazadas, parajes de gran interés paisajista, formaciones geológicas o lugares de especial interés histórico o arqueológico.


Los parques nacionales se crean, en primer lugar, para disfrute público de unos entornos excepcionales donde los visitantes pueden admirar la vida salvaje y disfrutar de la naturaleza. En general, en estos territorios protegidos no se pueden desarrollar actividades cinegéticas, ganaderas, pastoriles, madereras o mineras, o en general todas aquéllas que supongan la explotación de los recursos naturales. Por su parte, algunos parques conmemoran acontecimientos históricos.

Inicio

BIENVENIDO A UNA NUEVA VENTANA DEL SABER NOTICIAS ECOLÓGICAS      



Te damos la cordial bienvenida a mi blog, un medio por el cual te informaras respecto a la ecología, y como esta tiene un gran impacto en el planeta tierra, y en el ser humano como individuo que la habita. Te mantenemos informado con la mejor noticia-ecologica, a nivel internacional como nacional.Venezuela en su cuidado y su importancia en ámbito ecológico ambiental.
                                                                        
Gracias por tu visita, tus comentarios son bienvenidos. 




Definiciòn
    La ecología es una rama de la biología que estudia las relaciones entre los seres vivos.

      La ecología es una ciencia relativamente nueva, esta indagar las múltiples relaciones de los organismos entre sí y su entorno físico. Como toda ciencia se basa en un corpus del conocimiento obteniéndose del estudio de la majestuosa naturaleza, ya sea desarrollándose en el campo o laboratorio, a una escala microscópicas o mesoscopicas, que han provisto de la aproximación reduccionista a la ciencia moderna. pero también la podemos disfrutar desde una perspectiva macroscopica, holistica, que abarca el funcionamiento dela biosfera entera y sus ecosistemas.

  Esta es muy importante preserva y conserva el ambiente natural de las diferentes especies teniendo en cuenta las relaciones entre el ser humano y la biosfera.





¿Sabías que?

    
    Lo que pone tus ojos rojos en la piscina no es el cloro, sino la orina
la razon popular que se aduce a este echo es la concentración de cloro del agua.
Sin embargo, el origen de ello no es el cloro, sino la orina de todas las personas que pasan por las piscinas. 

    El rojo de nuestros ojos a demás de la orina, son otras sustancias desagradables, como restos fecales, y suciedad en general del cuerpo. El cloro es un responsable indirecto. Cuando la orina y el cloro se mezclan, la combinación convierte el cloro en un derivado del amoniaco llamado cloramina.  Por eso es que se le dice a las personas que se duchen antes de entrar a la piscina.
   






http://www.exteriores.gob.es/Embajadas/ESTOCOLMO/es/Noticias/Documents/Fullet%C3%B3%20PRM%202014.pdf

Oikos Venezuela Parques Nacionales

Bienvenido a un espacio en el cual tu comentario es una planta por emerger

Eco- Noti Parques Nacionales

Parques Nacionales

Viaje y conozca los distintos Parques Nacionales de Venezuela ¿Sabìas que?       El primer parque nacional del mundo decretado ...

Ecología parques nacionales venezuela